Desde el otro lado de la frontera
Estos dos ejemplares me los trajeron especialmente de Perú. Tradicionales del país hermano, el sello que puede verse arriba certifica su origen. Muchos ejemplares de otros países las he conseguido gracias a la buena voluntad de mis amigos de alimentar la colección. Estas las guardo con especial cariño, sabiendo que me han sido traida especialmente pensando en la colección.
El uruguayo que escribe en cajas de fósforos
César Arbulo Ferreira nació en Montevideo, República Oriental del Uruguay el 22 de Diciembre de 1976.
“Vendo por Viaje” es su último libro y fue editado en el original formato de un a caja de fósforos .
Sus anteriores publicaciones fueron también editadas artesanalmente y promocionadas por el propio autor en plazas, bares, universidades, teatros y medios de transporte público, entre otros lugares y en distintos países de Sudamérica.
El primer libro llevó por titulo “Sigo a salvo” y fue editado en 1999 y el segundo “El título es lo de menos” salió a la luz a inicios del 2003.
Arbulo fundó en el 2005 su propia Editorial Independiente, Fosforito Ediciones, mediante la cual editó, además de sus dos últimos libros, cuatro antologías temáticas.
72 páginas, 32 poemas y una variadísima gama de colores .
La imaginación poética al poder.
Historia encontrada en Palabras del Uruguay
Estas dos gemelas distintas son evidentemente antiguas. Al igual que los ejemplares FIAT LUX, o Paraná son de la compañía Brasilera de Fósforos. El detalle que sean de madera las convierte en lujo ya que no existen prácticamente cajas de maderas. Desde un punto de vista ecológico sería deseable que no se siguieran fabricando de madera, como el ejemplar superior, cuya caja es de cartón. De todas formas estas cajas existen y si se dejaran de fabricar para el coleccionista poseerlas es un detalle.
FIAT LUX, un clásico brasilero
Otro Clásico Sudamericano: PARANÁ
Un clásico con jueguito
NUR: una colección de Israel
“Operación Independencia”: entre la historia y el coleccionismo
por Rubén Kotler
Hay un punto en el que se unen, en quien esto escribe, dos pasiones. La historia y el coleccionismo. La historia como profesión. La colección de cajas de fósforo como un hobby que lleva más de 20 años. En el día de ayer ambas pasiones se encontraron cuando cayó en mis manos una cajita con historia. 32 años de historia al menos, cuando pasó de manos de una amiga a mis manos. La cajita sin más es una propaganda del ejército argentino en los comienzos del genocidio argentino en Tucumán, allá por 1975. Es una apología al genocidio. Una justificación a la represión desatada en la provincia de Tucumán. Una vil propaganda del ejército para difundir la llamada “Operación Independencia”. Un objeto que habla mucho de la historia argentina. Para un coleccionista: un incunable. Para un historiador: un documento histórico.
Continúa Leyendo Aquí
Suscribirse a:
Entradas (Atom)