
Desde el otro lado de la frontera

El uruguayo que escribe en cajas de fósforos

César Arbulo Ferreira nació en Montevideo, República Oriental del Uruguay el 22 de Diciembre de 1976.
“Vendo por Viaje” es su último libro y fue editado en el original formato de un a caja de fósforos .
Sus anteriores publicaciones fueron también editadas artesanalmente y promocionadas por el propio autor en plazas, bares, universidades, teatros y medios de transporte público, entre otros lugares y en distintos países de Sudamérica.
El primer libro llevó por titulo “Sigo a salvo” y fue editado en 1999 y el segundo “El título es lo de menos” salió a la luz a inicios del 2003.
Arbulo fundó en el 2005 su propia Editorial Independiente, Fosforito Ediciones, mediante la cual editó, además de sus dos últimos libros, cuatro antologías temáticas.
72 páginas, 32 poemas y una variadísima gama de colores .
La imaginación poética al poder.
Historia encontrada en Palabras del Uruguay

Estas dos gemelas distintas son evidentemente antiguas. Al igual que los ejemplares FIAT LUX, o Paraná son de la compañía Brasilera de Fósforos. El detalle que sean de madera las convierte en lujo ya que no existen prácticamente cajas de maderas. Desde un punto de vista ecológico sería deseable que no se siguieran fabricando de madera, como el ejemplar superior, cuya caja es de cartón. De todas formas estas cajas existen y si se dejaran de fabricar para el coleccionista poseerlas es un detalle.
FIAT LUX, un clásico brasilero
Otro Clásico Sudamericano: PARANÁ
Un clásico con jueguito
NUR: una colección de Israel
“Operación Independencia”: entre la historia y el coleccionismo

por Rubén Kotler
Hay un punto en el que se unen, en quien esto escribe, dos pasiones. La historia y el coleccionismo. La historia como profesión. La colección de cajas de fósforo como un hobby que lleva más de 20 años. En el día de ayer ambas pasiones se encontraron cuando cayó en mis manos una cajita con historia. 32 años de historia al menos, cuando pasó de manos de una amiga a mis manos. La cajita sin más es una propaganda del ejército argentino en los comienzos del genocidio argentino en Tucumán, allá por 1975. Es una apología al genocidio. Una justificación a la represión desatada en la provincia de Tucumán. Una vil propaganda del ejército para difundir la llamada “Operación Independencia”. Un objeto que habla mucho de la historia argentina. Para un coleccionista: un incunable. Para un historiador: un documento histórico.
Continúa Leyendo Aquí
Y no he sido yo... Que conste!!
Un niño que jugaba con cerillos causó el incendio que destruyó 21 casas y abrasó 15.379 hectáreas (38.000 acres) de tierras con vegetación la semana pasada, dijeron las autoridades y anunciaron que presentarán el caso ante la fiscalía.
El niño, cuyo nombre y edad no fueron divulgados, admitió que encendió las llamas el 21 de octubre, informó la sargenta de policía Diane Hecht del condado de Los Angeles. El incendio fue propagado rápidamente por la presencia de vientos intensos.
Siga Leyendo...
Estas son una chinada
Estas las encontré en San Telmo...
Estas las encontré en San Telmo, siempre que viajo a Buenos Aires visito este barrio buscando entre tanta antigüedad la cajita que no tengo. Y las encontré. Pero eran demasiadas y mi bolsillo andaba flaco. Decidí traérmelas. Por eso las fotografié y aquí las tengo.
Virtuales. Sí. Pero las puedo compartir con los visitantes
de esta bitácora
Virtuales. Sí. Pero las puedo compartir con los visitantes
de esta bitácora
El proceso del Tabaco... contado por un Fósforo...
UNA FAMILIAR

Una simple caja de fósforos, familiar, comprada en un supermercado, de las baratas. Nada especial... una más de la colección. Para la cocina, de esas que se pierden, que nunca serán historia. Pero ahí está, entre todas, una más que suma. No se desprecia, no señor. Suma aunque sea fea, aunque sea barata, aunque sea ordinaria. Al fin y al cabo es una caja que fue diseñada para ser caja de fósforos. No para guardar alhajas ni pastillas. Tiene su raspador, sus ciento y tantos fosforitos... El Koleccionista no la desprecia, también es su orgullo...
Pequeñas, de Supermercado...
La Caja Mayor de Salamanca
MINIATURAS


Se ven pequeñas porque son pequeñas... no es ningún efecto de la presentación de estas cajas. Algunas de estas miniaturas, sobre todo las antiguas, como la que se observa a la derecha de su monitor son incunables... cerillas de cera!! Hoy todo una rareza, ya que sólo se fabrican de madera. Una pena, por la calidad del fósforo, porque así siguen talando árboles para su fabricación. Para los coleccionistas estas pequeñas cajitas son un deleite, por la delicadeza con que fueron concebidas... Con estas si me animo a decir que han sido diseñadas para la cartera de la dama y el bolsillo del caballero.
Pequeñas pequeñitas pequeñinas....
Nunca he comprendido porque sólo las cajitas de publicidad son de colores. Las cajas de Fósforos familiares, esas de 222, o las de 400 cerillas, son todas del mismo color: ROJO O MARRÓN... no ayudan a alegrar el día cuando uno se levanta en la mañana y se dispone a encender una hornalla para calentar el agua del café. ¿Por qué las cajitas de publicidad son de colores y las familiares son blanco y negro? Es uno de los grandes misterios imposibles de ser resueltos.
Algunas son realmente originales...


Verdes desde Inglaterra
Colores...
¿Quién dijo que los fósforos no tienen gracia? Apreciar que algunas cajitas contienen en su interior fosforitos de colores alucina. Creame señor/a visitante de esta bitácora. Aquí solo algunos ejemplos, pero les aseguro que hay tantos colores de fósforos como colores tiene el arcoiris... Las procedencias son de las más variadas...

Extra extra extra large...

He llegado a las 73 cajitas en España en un año. Como no podía ser de otra manera la XXXL ilustra esta entrada. 73 cajitas de las más diversas procedencias. Y como no podía ser de otra manera mi agradecimiento a quienes contribuyen a que la colección crezca. No sólo en tamaño, sino en forma, color, diseño, y número.
Con las nuevas adquisiciones en Salamanca la colección original sigue creciendo y puedo contar con orgullo 1900 ejemplares...
EL INTERROGADOR

Por Julio Cortázar
No pregunto por las glorias ni las nieves,
quiero saber dónde se van juntando
las golondrinas muertas,
adónde van las cajas de fósforos usadas.
Por grande que sea el mundo
hay los recortes de uñas, las pelusas,
los sobres fatigados, las pestañas que caen.
¿Adonde van las nieblas, la borra del café,
los almanaques de otro tiempo?
Pregunto por la nada que nos mueve;
en esos cementerios conjeturo que crece
poco a poco el miedo,
y que allí empolla el Roc.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)